1. EN EL ESCENARIO FAMILIAR (1875-1903)
1.1 INFANCIA Y JUVENTUD
En pleno Casco Viejo bilbaíno, a la una de la madrugada, nacía Juan Echevarria y Zuricalday el 14 de abril de 1875 en el piso principal del nº 5 de la calle Correo. Hijo primogénito de Federico Echevarria Rotaeche y de Felipa Zuricalday Eguidazu venía al mundo en una familia numerosa perteneciente a la burguesía acomodada, siendo bautizado en la entonces basílica de Santiago, en la actualidad la catedral de Bilbao .
Durante su niñez, Juan acudió al colegio de San Nicolás, situado en la misma calle Correo, al cual unos cuantos años antes había asistido su amigo el escritor Miguel de Unamuno. Desde sus primeros pasos estudiantiles, demostraría una innata aptitud hacia el dibujo artístico, apuntándose junto con otros dos alumnos del colegio a las clases particulares de dibujo en casa de uno de sus profesores, D. Miguel Mengs.
De carácter tímido y responsable, a los doce años (1987), era enviado a cursar el bachillerato francés en el Liceo de Angulema. Una vez terminado el bachillerato, se trasladaba a un colegio de Oxford a fin de estudiar la lengua inglesa.
Al comienzo de su etapa universitaria, Juan recibió un tipo de formación humanista en la universidad belga de Lieja , compaginando algunas asignaturas de filosofía junto a otras de literatura europea. En este escenario académico cosmopolita se nutrirá de un bagaje cultural acorde con la época.
En el último tramo de sus estudios, se asentaba en la ciudad sajona de Mittweida e iniciaba su carrera de ingeniero en 1894 . Se hacía realidad el sueño paterno al ver a su hijo emprender los estudios de ingeniería mecánica en la universidad alemana de Technikum . Por entonces, centro universitario líder mundial en ingeniería mecánica y electrónica, en donde alternaría con la élite empresarial europea del momento. A pesar del escaso interés que le suscitaba su futura profesión, Juan acabaría titulándose en 1898 del grado de ingeniero de maquinaria, después de cuatro esforzados años. Así pues, uno de sus mejores amigos de esta época universitaria , Arthur Schäffer, será el padrino del bautizo de su único hijo, José, nacido en Paris en 1911.
Durante su estancia en Alemania, continuó vivo su instinto de artista, aprovechando los intermedios o las horas de ocio para dibujar algunos de sus compañeros y profesores de clase . Asimismo, tuvo la fortuna de no abandonar su afición musical , pues la universidad le dio la oportunidad de pertenecer a un Club musical, conocido como Frankonia, Techniker- Dilettanten-Club, que en ocasiones ofrecían conciertos en público.
En sus idas y venidas a Bilbao, Juan acompañado de su primo carnal, Vicente Bayo Zuricalday, era asiduo a los numerosos conciertos musicales acaecidos en la capital bilbaína. No en vano, había heredado un extraordinario sentido musical por parte de su familia materna, los Zuricalday. Y a su regreso definitivo a su ciudad natal continuaría su aprendizaje musical , recibiendo clases de piano con el profesor Julián Martínez Villar.